Desde la Procuraduría General de la Nación, se alertó a las autoridades ante el aumento de los cultivos ilícitos en zonas de frontera del departamento, este llamado se hizo basados en el informe entregado por el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI, donde se destaca que, Norte de Santander es la segunda zona del país con mayor área cultivada con hoja de coca área muy atractiva para varios grupos armados ilegales que se disputan el control social y las rutas del narcotráfico.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, analizó durante su intervención en el Espacio Regional para la Promoción de los Derechos de líderes y lideresas sociales, capítulo Catatumbo, organizado por la Entidad, los riesgos que trae para las comunidades esta proliferación, donde llamó la atención ante los líderes sociales y autoridades de los municipios de Sardinata, Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, Ocaña, Teorama, San Calixto y Tibú, sobre el bloqueo institucional que se presenta en la zona, donde el Estado no ha podido recuperar su presencia y control en los territorios disputados por grupos ilegales generando incertidumbre, inseguridad alimentaria, más cultivos ilícitos, corrupción, y miedo a denunciar por parte de líderes y lideresas.