Reunión clave para avanzar en la construcción del intercambiador vial en el sector Bomberos

Noticias

Por: Anyi Gironza

Continuando con el compromiso establecido durante la reunión conjunta de los gabinetes de la Gobernación y la Alcaldía, se ha convocado una reunión para analizar el proyecto de construcción de un intercambiador vial a desnivel. Este plan tiene como principal mejorar la circulación vehicular en el área de Bomberos Oficiales, situada en la capital del Quindío.

El secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, reveló algunas de las conclusiones derivadas de la reunión interadministrativa. En relación con los estudios y diseños de la fase III del proyecto, se enfatizó en la necesidad de revisar la proyección del tránsito en las condiciones actuales, así como actualizar la matriz de origen y destino. Además, se destacó la importancia de contar con un presupuesto actualizado que incluya temas de servicios públicos, y se acordó evaluar la viabilidad de gestionar estos aspectos de manera inmediata con las entidades pertinentes.

El presupuesto actualizado a diciembre de 2023 para el proyecto asciende a $50.000 millones, y ahora se deberá ajustar con los precios de referencia del 2024. Respecto a la gestión predial, se discutió la identificación de los predios afectados, calculados en $4.849 millones, pero aún no se ha progresado en esta área. Es necesario continuar con el estudio de títulos y avalúos, así como revisar la necesidad y urgencia de la declaratoria de utilidad pública.

Es importante destacar que, aunque el tema es principalmente urbano, el tráfico se ve agravado por el flujo de vehículos que transitan por la Autopista del Café, lo que subraya la necesidad de respaldar el impacto regional del proyecto. Se llegó a la conclusión de que no hay nuevos impactos ambientales, sin embargo, es necesario obtener un permiso de aprovechamiento forestal y examinar el tema del nivel freático y sus posibles repercusiones en la obra. En cuanto a la financiación, la administración municipal de Armenia está considerando la posibilidad de obtener un préstamo y buscar cofinanciación con las empresas prestadoras de servicios.

Por último, se abordaron aspectos como la revisión de las brechas del municipio de Armenia, la elaboración de una lista de verificación conforme a los requisitos estipulados por la normativa del Sistema General de Regalías, y la organización de una mesa técnica para verificar los requisitos pendientes.

Fuente: Gobierno del Quindío

Deja un comentario