Se presentaron diferentes problemáticas de salud, violencia intrafamiliar, migración ante la
personería municipal.
Por: Maria Alexa Zamora Yepes & Salome Orozco Posada
La personería municipal de Armenia informó que en el primer trimestre del 2024 se han
presentado aproximadamente 1.000 casos de violación a los derechos humanos.
José London Giraldo, técnico administrativo de la personería, afirma que hasta la fecha han asistido aproximadamente 1.000 personas a la personería en busca de ayuda por la
violacion de sus derechos. Principalmente llegan casos de vulneración del derecho a la
salud.
La personera municipal, Juliana Victoria Ríos Quintero, afirma que los casos más
frecuentados en la personería son las violaciones del derecho fundamental a la salud,
debido que a las personas no se les suministran los medicamentos, procedimientos o citas.
Para resolver los conflictos de los usuarios por el derecho a la salud, la personería se
conecta directamente con las eps para bajar la carga laboral del Palacio de Justicia, y por lo general los trámites son solucionados el mismo día.
Por otro lado, entre esos 1.000 casos son atendidos diariamente alrededor de 60 casos al
día, por la vulneración de no solo el derecho a la salud, sino otros problemas como la
violencia intrafamiliar, la inmigración de ciudadanos venezolanos y víctimas de conflicto
armado. En Armenia hay alrededor de 13,000 inmigrantes venezolanos, de los cuales, la
mayoría de ellos acuden a la personería debido a que el trámite de inscripción al permiso
temporal de estancia en el país aún no está listo o fue negado, expresó la personera Juliana Ríos.
El proceso de atención a todos los casos se hace mediante una atención única, en la que el usuario hace un registro en el que presenta el incidente, junto a la documentación necesaria, para después pasar con el abogado inscrito a la personería delegada para los derechos humanos.
Seguido con lo anterior, en las instalaciones se analiza el caso del usuario y realizar el
procedimiento necesario. Para ser atendido el usuario deberá llevar los documentos
requeridos por la personería. En el caso de vulneración del derecho a la salud, se debe
presentar el documento de identidad, la eps a la cual pertenece, la historia clínica y la orden médica.
La personería atiende todos los casos de vulneración a los derechos fundamentales en
horas de oficina (7 a.m. a 12p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m.)