En el marco del Día Mundial de la Hipertensión que se celebra este martes 17 de mayo, desde la vicepresidencia de operaciones de la Nueva EPS se dio a conocer que Colombia hay cerca de un millón de personas que están diagnosticadas con hipertensión arterial, siendo más las mujeres que presentan esta patología (62.2%) que los hombres (37.8%).
De acuerdo al reporte oficial de este número de personas con esta patología, 100 mil son pacientes entre los 0 y los 17 años de edad, en una gran proporción de las personas que padecen esta enfermedad están ubicados en el rango de los 18 a 59 años, siendo el 59.7% (556.917) de los afectados. Seguido de quienes tienen más de 60 años con el 34.7% (324.947).
En cuanto a los departamentos donde más se presenta la enfermedad están: Cundinamarca (incluyendo Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Caldas, Tolima, Huila y Boyacá.
De acuerdo con la directora científica de la Nueva EPS, Layla Tammer los factores de riesgo son lo más importante a la hora de entender y prevenir la hipertensión, donde es vital que si usted identifica uno o más factores de riesgo es importante que consulte con su médico para iniciar con el control de las cifras de tensión arterial y de ahí en adelante poder controlar los demás.
Finalmente, la directora comentó la importancia del ejercicio y una alimentación sana para combatir la hipertensión. Para tal fin, nos dejó estos consejos:
Actividad física:
En los niños y jóvenes (5 a 17años), se sugiere realizar como mínimo una hora al día de actividad física. Estas actividades deben ser enfocadas al fortalecimiento de los músculos y huesos.
En adultos (18-64 años), la recomendación es realizar actividad física moderada al menos 150 minutos semanales, o realizar una rutina de 75 minutos con mayor exigencia.
En adultos mayores (65 años en adelante), la actividad física debe ser moderada. Deben realizar caminatas cortas o actividades ocupacionales, en sesiones de al menos 10 minutos.