Autor: Fabian Camilo Plaza Rubiano
De cara al inicio el día de hoy lunes 27 de febrero del Programa de Alimentación Escolar, PAE, para los 27.000 estudiantes de las instituciones oficiales del departamento, este medio de comunicación se desplazó hasta el municipio de Quimbaya a la institución educativa Mercadotecnia María Inmaculada de esta localidad con el fin de conocer como se llevaron a cabo las primeras labores en torno a la alimentación de los niños, niñas y jóvenes quimbayunos.
“Son muchas las expectativas iniciando año en lo que tiene que ver con el PAE, ya que para muchos estudiantes éste es el único alimento que reciben durante el día, especialmente el primero que corresponde al desayuno y por ende las energías que se necesitan para estudiar y finalizar la jornada académica, pues en su contexto cuentan con algunas carencias económicas”, explicó Jhon Jairo Ramírez Sánchez, rector de la institución educativa en mención.
Según el docente directivo sólo en ese plantel educativo se benefician del PAE 640 estudiantes de una población total de 1.150 educandos matriculados. “Aquí en la institución son 300 niños y en la sede alterna la Santander son 340 en ambas jornadas. Empezó muy bien las labores de este nuevo operador, el cual la semana pasada estuvo realizando la revisión de los puntos de atención como son los restaurantes y dio concepto favorable para iniciar el programa”.
La jornada en Quimbaya para las manipuladoras inició a las 7 de la mañana entregando a los estudiantes un chocolate caliente, huevos revueltos y un croissant. “Dentro de las adecuaciones que debimos realizar fue el cielo raso en la sede alterna, pues desde el año nos tocó hacer una inversión de más de $7 millones de pesos con los recursos del ministerio de Educación, pues debido a la ola invernal la cubierta resultó muy afectada, las labores continuarán realizándose en el transcurso del tiempo de acuerdo a los recursos y la capacidad que se vaya teniendo”.
Ramírez Sánchez expuso además que el diseño en la cubierta del restaurante escolar de la sede principal quedó mal planteado pues la caída de las aguas lluvias va hacia el centro en lugar de hacerlo en bajada o hacia un lado como generalmente suele hacerse. “Ésta situación nos ha perjudicado mucho porque la caída del agua no es igual a la capacidad para evacuarlas en la cubierta y estamos a la espera de la ayuda por parte de la administración municipal o gubernamental”.
La secretaria de Educación departamental Ana María Giraldo Martínez, informó que ya están dadas las condiciones para que el proceso sea exitoso aclarando que desde el 27 de enero contaban con la legalización del contrato y el 9 de febrero fue adjudicado, sino que estaban en fase de alistamiento. Recordó que el operador es la Comercializadora Palacio G S.A.S. que fue asignado a través de bolsa mercantil y el plazo de ejecución será hasta el 17 de julio por valor de $11.400 millones.
Disminución de las matrículas
El rector de la institución educativa Mercadotecnia María Inmaculada aseguró que en el tema de matrículas presentó una disminución. “En Quimbaya de acuerdo a la mesa técnica realizada la semana pasada con rectores de la zona urbana, se presentó una disminución en todos los planteles educativos a excepción de la sede Policarpa Salavarrieta. Al momento tenemos 218 cupos para los diferentes grados en todas las instituciones educativas del municipio y allí podríamos analizar las diferentes variables que producen este fenómeno como lo son menos hijos en las familias, la movilidad pues anteriormente en tiempos de cosecha cafetera llegaban muchas personas con sus hijos, la ausencia de una estrategia laboral en Quimbaya que obligue a las personas a quedarse aquí y por último la migración de extranjeros en todo el territorio nacional”.