Autoridades investigan ataque con sustancia química contra tres mujeres en el municipio de Génova

Judiciales

Un grave hecho de violencia se registró la noche del 24 de mayo en el municipio de Génova, Quindío, cuando tres mujeres fueron atacadas con una sustancia corrosiva por hombres que se desplazaban en motocicleta. El ataque, ocurrido alrededor de las 8:15 p.m. en inmediaciones de la carrera 12 con calle 26, dejó a las víctimas con lesiones de consideración en rostro, brazos y otras partes del cuerpo.

Las afectadas, cuyas edades comprenden entre los 21 y los 47 años, recibieron atención inicial en el hospital local y fueron remitidas posteriormente a un centro médico especializado en Armenia. De acuerdo con las autoridades, su estado de salud es delicado y se evalúa su traslado a una clínica de mayor complejidad.

Ante lo sucedido, equipos de la Patrulla Púrpura activaron el protocolo de atención para casos de violencia de género, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, brindando acompañamiento tanto jurídico como psicológico a las víctimas y sus familias.

Aunque aún no se confirman las causas del ataque, las primeras líneas de investigación apuntan a una posible retaliación personal relacionada con una de las mujeres afectadas, lo que estaría motivando la hipótesis de un caso de violencia basada en género.

Agentes del CTI y de la Policía Judicial trabajan en la recopilación de pruebas clave, incluyendo testimonios de testigos y análisis de grabaciones de cámaras de seguridad en la zona.

Desde la Policía Nacional se rechazó categóricamente este acto de violencia, reafirmando su compromiso de esclarecer el hecho y capturar a los responsables. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar de forma oportuna cualquier situación que ponga en riesgo la vida e integridad de las mujeres, recordando que la línea 155 está disponible para brindar orientación en estos casos.

Este nuevo caso de violencia química reaviva el llamado urgente a fortalecer las estrategias de prevención y protección frente a agresiones que afectan principalmente a mujeres, y que constituyen una de las formas más crueles y condenables de violencia de género.

Deja un comentario