SENA y la Gobernación del Quindío impulsan emprendimiento con inversión de 1.950 millones de pesos

Economía

Por Luisa Villarraga

El Dr. Henry Fernández, Director Regional del SENA Quindío, ha lanzado una emocionante invitación a la nueva generación del departamento del Quindío. El objetivo es animar a los jóvenes emprendedores a presentar sus planes de negocios y materializar sus sueños empresariales. Este esfuerzo conjunto del SENA y la Gobernación del Quindío, con una inversión total de 1.950 millones de pesos, busca crear nuevas empresas que generen empleo y fomenten el desarrollo en la región.

Cada emprendedor podrá recibir un aporte de 80 millones de pesos para impulsar sus proyectos en diversos sectores, como comercio, turismo, café y más. La ejecución de estos proyectos comenzará en diciembre y se caracteriza por su flexibilidad, ya que no hay una línea de negocio específica. Cualquier idea con potencial de crecimiento y que cumpla con los estándares de la convocatoria es elegible para recibir apoyo.

El entusiasmo por el emprendimiento en el Quindío se refleja en la presentación de 27 planes de negocios y la creación de 24 nuevas empresas provenientes de diferentes municipios del departamento. Para obtener condonación de la deuda, las empresas deben demostrar ventas sostenibles a lo largo de tres años y mantener un enfoque en la generación de empleo.

Los sectores beneficiados hasta ahora incluyen el sector turístico, comercial, agroempresarial y de servicios, y las convocatorias siguen siendo abiertas, sin límites en las líneas de negocio. Además, se esperan próximas convocatorias de Campesena dirigidas específicamente al sector campesino, con requisitos flexibles tanto en capacitación como en financiamiento.

Más de cien empresas han sido beneficiadas con los recursos del programa Fondo Emprender, y en la sede de Fondo Emprender se encuentra la “Galería del Éxito”, que muestra los logotipos de estas empresas que han mantenido sus negocios en crecimiento.

Además, el evento “Agroconecta” ha dado inicio, con tres días dedicados a la agroindustria en un escenario donde se promoverán temas como el café, el cacao, una mesa nacional de frutas y hortalizas, así como un encuentro de Tecno Academias. Este evento representa un importante impulso para la innovación y la tecnología en el campo colombiano.

Deja un comentario